La Cátedra Moragues se sustenta con una ideología de laboratorio experimental sobre 4 ejes: investigación, reflexion, experimentación y verificación. Tiene como objetivo comprender la actualidad como resultado inequívoco de la historia y la evolución del mundo y del ser humano. Introduciendo en este marco, el concepto de tendencia como fenómeno de definición global y totalizadora de una sociedad en constante cambio.

domingo, 26 de junio de 2011

Charla sobre "Textiles Inteligentes" con el Prof. Jorge Oscar Sito del INTI


 "Textiles Inteligentes" INTI
El Prof. Sito introdujo los textiles naturales, artificiales y sintéticos para llegar a las novedades actuales: los textiles inteligentes. Estos textiles se ocupan de encontrar soluciones tecnológicas para una calidad de vida inteligente.
En el mercado actual se pueden encontrar textiles que absorben rayos UV; los antimicrobianos; los de secado rápido; los de nanopartículas que microencapsulan perfumes, cremas y medicamentos y los liberan con el calor o cada determinadas horas; los textiles impermeables al agua y permeables a la transpiración corporal; los que poseen microelectrónica sin cables incorporando dispositivos electrónicos o informáticos; los que reaccionan a estímulos lumínicos, eléctricos, a la presión o temperatura, etc.
En cuanto al campo de la salud, las enfermedades cardiovasculares lideran las causas de muerte en el mundo, por ello, a partir de esta problemática se crearon textiles que proveen un ECG completo en tiempo real sin la necesidad de recurrir a un hospital; otra creación son los textiles que revelan el cambio de la temperatura corporal, que se utilizan tanto en batitas para bebés como en corpiños para detectar tempranamente el cáncer de mama. En el campo del deporte, los textiles monitorean constantemente el estado físico del deportista permitiendo variar los ejercicios de acuerdo a su condición. 

 
El personal militar ahora cuenta con uniformes que monitorean sus signos vitales, la ubicación de las heridas, temperaturas extremas e impactos balísticos que informan en tiempo real al centro de monitoreo la condición de los soldados. Los bomberos y aquellos profesionales que se ocupan de catástrofes naturales que se encuentran en situaciones de alto riesgo hoy pueden ser monitoreados detectando su fatiga y deshidratación, la temperatura corporal y signos vitales, acompañados de un micrófono y un GPS se los informa, guía y encuentra fácilmente. En adición, se encuentran aquellos textiles tecnológicos inteligentes que se incorporan en el día a día, como aquellos cuyas fibras conducen electricidad sin la necesidad de cableado pudiendo lograr camperas con teléfono celular incorporado. A su vez, se encuentran aquellos textiles que revelan el estado anímico del usuario, biosensores miden la temperatura y el ritmo cardiaco pasando esta información a un smartphone que traduce las señales físicas a estados emocionales y éste les devuelve a través de la manga de la prenda un mensaje, video, sonido o imagen, de modo de contrarrestar o acompañar una situación de tristeza, enojo, desesperación, etc. 








 Un punto importante dentro de la charla con el Prof. Jorge Sito fue como de los nuevos paradigmas relacionado con el cuidado del medio ambiente y las consecuencias de la producción industrial de ciertos textiles. Informó sobre los textiles orgánicos y ecológicos, tanto animales como vegetales, y las nuevas fibras naturales explotadas.
 GRACIAS   JORGE SITO

No hay comentarios:

Publicar un comentario