La Cátedra Moragues se sustenta con una ideología de laboratorio experimental sobre 4 ejes: investigación, reflexion, experimentación y verificación. Tiene como objetivo comprender la actualidad como resultado inequívoco de la historia y la evolución del mundo y del ser humano. Introduciendo en este marco, el concepto de tendencia como fenómeno de definición global y totalizadora de una sociedad en constante cambio.

jueves, 13 de octubre de 2011

INVITADA DE LA CATEDRA - PROF, CRISTINA OLIANA, EL JUEGO Y LA CREATIVIDAD

Encontrar, acoger, reconocer lo ausente.
Esa capacidad poco común... de transformar en el terreno del juego el peor de los desiertos.

Michel Leiris.







"Es en el juego y sólo en el juego que el niño o el adulto como individuos son capaces de ser creativos y de usar la totalidad de su personalidad, y sólo al ser creativo el individuo se descubre a sí mismo".

Donald Winnicott



CRISTINA ,NOS HABLO SOBRE SOBRE EL JUEGO, COMO DISPARADOR DE LA CREATIVIDAD Y TERAPIA
LA CATEDRA , ACERCA A SUS ALUMNOS ,PROFECIONALES DE DIFERENTES AREAS ,PARA QUE OBTENGAS HERRAMIENTA EN SU DESARROLLOS

Cristina Oliana PROF. CIENCIA DE LA EDUCACION
Teórica: Juego- Creatividad



Didáctica. Del griego Didastekene.

Didas: enseñar. Tekene: Arte.

El arte de enseñar.

El Juego plantea la libertad de elegir. El motor es el deseo. Generalmente simplificamos el Juego al placer, pero puede ser analizado por múltiples variables. El juego es contenido social.

Es gratuito e improductivo; lo juego por el mero placer de estar fuera de la mirada, de conectarme conmigo, no se busca un producto final, sino el proceso.

Podemos decir que el juego es el plano de la ficción.

En la ficción todo vale. Deja de ser juego cuando hay agresión verdadera. Se da en un Tiempo y en un Espacio.

Cuando uno juega, juega Todo; se olvida de lo demás.

La mente, el cuerpo y el corazón se relacionan de forma integral (placer).

…“Abrir la puerta para ir a jugar”, con esto nos referimos al pasaje del principio de realidad al principio de placer. Esto nos habla de la capacidad de poder salir de una realidad dolorosa y drenarla.

El juego, mas allá del principio de placer, sirve para elaborar los grandes temores existenciales del ser humano. Cuando juego proyecto mis deseos y cuando hay conflicto veo de que forma puedo resolverlo.

…“Juguemos en el bosque mientras el lobo no está”. El lobo es el miedo al ridículo ( por la mirada del otro) y el miedo a la locura, el hecho de poder permitirse jugar y luego poder volver a la realidad.

La creatividad es un potencial de todos los seres humanos. Es un instrumento amalgamado con lo lúdico que nos sirve para adaptarnos a la realidad.

El niño, cuando llega al mundo construye su Yo en los tres primeros años de vida. Esto se construye subjetivamente con su relación con la madre o la persona que lo críe.

En el juego también hay estrategias. Si el juego no me gusta o no quiero jugar, me expongo primera y se acabó. Vigowsky (psicólogo soviético 1940/50)

Materialismo Histórico.

Todo se construye socialmente, en la relación de los opuestos; para que exista el pobre tiene que existir el rico. Son construcciones sociales.

El cerebro tiene dos grandes funciones:

1- Reproducir- Representar: Evocación sensorial.

2- Poder combinar- Transformar- Crear: Hay proyecciones, se da lugar a la fantasía. Permite poder adaptarse a las situaciones cambiantes.

Otro autor, Misinga, plantea en uno de sus libros “Homo Ludus”, que el juego es la matriz del arte.

La técnica no puede salir sino la jugamos. Hay que poner en juego todos los sentidos.

El juego es contenido social y cultural. Así es como los juegos característicos de cada época llevan consigo los valores imperantes de dicha época.

En los juegos actuales podemos afirmar que entre los valores que imperan se encuentran:

· Consumo

· Instantaneidad

· Éxito

· Imagen

· Rapidez

· Todo armado

· Individual

Algunos autores para seguir indagando:

* Graciela Montes (escritora)

* Fernando Pessoa

* Huizinga (antropólogo holandés. Juego antes que la cultura)

* Frugel (psicología del traje)

* Goncalvez (artista plástico)

* Winnicott (garabato)
GRACIAS CRISTINA

No hay comentarios:

Publicar un comentario