La Cátedra Moragues se sustenta con una ideología de laboratorio experimental sobre 4 ejes: investigación, reflexion, experimentación y verificación. Tiene como objetivo comprender la actualidad como resultado inequívoco de la historia y la evolución del mundo y del ser humano. Introduciendo en este marco, el concepto de tendencia como fenómeno de definición global y totalizadora de una sociedad en constante cambio.

jueves, 13 de octubre de 2011

INVITADO DE LA CATEDRA - LIC. LAUREANO MON - PRESENTA EL LIBRO LAS COSAS DEL QUEHACER -- Observatorio de Tendencias INTI, Fundación Pro Tejer


Laureano Mon aborda temas vinculados al desarrollo y los desafíos del Diseño de Indumentaria de Autor en Argentina, trazando un diagnóstico cultural y económico de la producción de los diseñadores (2001/2011). Elementos estéticos, constructivos y simbólicos serán analizados para encontrar respuestas a dos grandes interrogantes: ¿Existe una identidad en el diseño argentino? y ¿Cómo lograr la sustentabilidad económica de los emprendimientos de diseño?
Asimismo presentará el libro "LAS COSAS DEL QUEHACER, debates en torno al diseño de indumentaria en Argentina". . El libro es el resultado del trabajo conjunto realizado en el encuentro federal de diseñadores "Las Cosas del Quehacer, 1ra edición" (Córdoba, abril, 2010), organizado por el Observatorio de Tendencias INTI, la Fundación Pro Tejer y el Centro Cultural España CORDOBA a obra recopila las reflexiones de veintidós diseñadores/as de indumentaria






de autor y doce gestores culturales vinculados al diseño, producidas en torno a tres tópicos: los rasgos identitarios de los lenguajes creativos, la propiedad intelectual de los productos y la gestión de los emprendimientos de diseño. Haciendo hincapié en la manera en que los contextos geográficos, simbólicos y sociales dialogan con el trabajo creativo de los hacedores, las páginas de esta publicación denotan la búsqueda de respuestas colectivas a interrogantes comunes acerca del fenómeno del diseño contemporáneo argentino. Como menciona el prólogo, ¨si hay un hilo conductor, una referencia permanente, es el hecho que todos decidieron mirar más allá de la globalización unidireccional de los noventas y, levantando la vista para ver su propio horizonte, divisaron su entorno más inmediato (…) los nuevos emisarios del diseño argentino son aquellos referentes que encontraron su propio discurso¨. Observatorio de Tendencias INTI, la Fundación Pro Tejer y el Centro Cultural España Córdoba. GRACIAS LAUREANO

No hay comentarios:

Publicar un comentario